¿De qué se trata la contaminación térmica?
Este tipo de contaminación comprende en un proceso en el que se ve afectada la calidad procedente de agentes vitales como el aire y el agua, lo que, posteriormente, perjudica la vida de los diferentes seres dado que ocurren subidas o bajadas bruscas sobre la temperatura. En otras palabras, la contaminación térmica son las alteraciones que se dan en la temperatura.
Si, es posible solucionar este tipo de contaminación que afecta a dos recursos fundamentales para los seres vivos en la tierra, esto a partir de algunas medidas que fácilmente podemos tomar desde nuestros hogares y que, con el paso del tiempo y la constancia, nos proporcionarán los mejores resultados para mejorar nuestra calidad de vida. Algunas de estas medidas, son:
- En los diferentes procesos de acuicultura, es recomendable el uso de aguas termales para las otras y los peces
- Una forma para reciclar el agua afectada, es esperar un tiempo determinado para luego, usarla una vez notemos que su temperatura ha bajado.
- Se debe procurar aminorar el uso de las energías nucleares y el de las energías de petróleo.
- Con el incremento de diferentes tipos de energía, como por ejemplo la energía eólica, solar y hasta la hidroeléctrica, permiten solucionar los efectos negativos de la contaminación térmica.
- Podemos acotar y restringir el agua termal procedente de las mismas fuentes de las aguas termales
- Con el fin de hacer un uso racional sobre el consumo energético, podemos optar por el uso de tecnología que nos proporcione calidad y eficiencia para evitar un gasto desmesurado. Esta medida propone que desperdiciemos menos energía y le demos un uso adecuado.
- Se debe evitar el consumo de cualquier combustible fósil, pues esto luego permitirá una reducción importante en los gastos desmesurados de energía
Te puede interesar: